… artículo aparecido en Las Provincias.
La EMT suprimirá paradas en cinco municipios de l’Horta en el caso de que se nieguen este año a pagar una compensación económica por el servicio que presta la compañía municipal. El presidente de la empresa, Alfonso Novo, comentó ayer que ya s han reunido con alcaldes y concejales de los Ayuntamientos afectados y que esperan una respuesta este mes.
La petición no es nueva y se realiza desde 2010, aunque la situación económica ha cambiado a peor en los últimos meses. «Entiendo que no es buen momento para nadie, aunque tampoco para nosotros», comentó el edil.
Los técnicos de la EMT calculan que las paradas situadas fuera del término municipal de Valencia suponen un coste anual añadido de 500.000 euros. La primera supresión se produjo a finales del pasado año en Alboraya, cuando se suprimieron algunas paradas de la línea 70.
Ahora se trata de cobrar de los Ayuntamientos de Tavernes Blanques, Mislata, Vinalesa, Burjassot y Paterna. En caso de no recibir ninguna compensación, la EMT anulará todas o algunas paradas. Depende de los itinerarios y las circunstancias de cada ruta el que sean todas o unas pocas.
«No es igual que sea la parada final, como es el caso de Vinalesa, que la ruta sirva a Valencia y a otro municipio, como las líneas que llevamos hast Mislata». Este mes se ha previsto una nueva ronda de reuniones, donde se cerrarán las alternativas. El presidente de la compañía indicó que la reacción de los Ayuntamientos afectados «no ha sido mala, entienden que todos debemos ajustarnos al Presupuesto».
En su opinión habría que buscar una alternativa, individual o desde el punto de vista metropolitano. En todo caso, matizó que no le corresponde tomarla al Ayuntamiento de Valencia. «Los alcaldes y concejales con los que nos hemos entrevistado asumen la situación».
El gobierno municipal se embarcó hace cuatro años en un plan de austeridad que endurece en cada Presupuesto y que afecta también a las empresas y organismos autónomos. La EMT tiene para este año 104 millones de euros, 14 millones menos que en 2011, lo que da idea de lo ajustado que deben ser los gastos. «El dinero sale casi por completo del Ayuntamiento porque el billete está muy subvencionado».
El Consistorio reclama desde hace años la firma de un contrato programa con el Gobierno que beneficie a Valencia en las subvenciones al transporte público, al igual que se hace en ciudades como Madrid y Barcelona. El carácter metropolitano de la capital hace que esta iniciativa sea urgente, lo que ahora se quiere retomar con el Ejecutivo del PP. Novo concluyó diciendo que el presupuesto municpal no puede soportar más gastos como las paradas fuera de Valencia, que al parecer tienen los días contados.
Pues va a ser q cuando el rio suena agua lleva tal y como dijeron el otro dia x aqui.
A ver si el concejal se pone tan serio con el Metrobus e impide q dentro del termino de Valencia las lineas amarillas tengan parada. Y todas a la Est de Autobuses q son servicios interurbanos
Si esto sucediera con la L16 opino que se ajustara el servicio de la siguiente manera: Al llegar a la altura de Orriols circulara por el interior de Torrefiel hacia Nou Benicalap donde limitaría; Esto haria que la L36 fuera la única hasta la entrada a Tavernes siguiendo como hasta ahora a Vinalesa o en su defecto a Les Cases; a su vez al circular la L16 transversal al Camí de Montcada suprimiria la C26 (que no la L26).Como se ha apuntado aquí alguna que otra vez las lineas cortas (C26 o C81) deberían suprimirse pues son fuente de confusión para muchos usuarios.
Pues si el 16 va fuera de Tavernes mas q tirar pa Benicalap la metia por dentro de Orriols a Alfahuir y CC Arena. Benicalap esta bien comunicada y los cortos del 26 le sobran en fin de semana y entre semana aun son efectivos
Bueno, según el horario previsto y publicado en la web de EMT, los cortos del 26 van a dejar de funcionar los fines de semana y festivos desde el 1 de junio hasta el 30 de de septiembre. Espero que alguien se acuerde de poner un cartel en el poste del Bulevar donde solo pasan los cortos, porque sólo habrá uno al día (salida a las 21:26, que además al llegar allí irá a retiro seguramente!) y si alguien se despista, se puede esperar todo el día que no habrá servicio.
Y el personal de las pedanía igual se queja, porque en ese mismo periodo las dos ultimas salidas a Benifaraig serán a las 20:50 y a las 22:10, cuando ahora en ese periodo hay 4 viajes. Donde ahora salen 6 autobuses, saldrán solo dos: o sea de una frecuencia actual de 20-25 minutos a última hora, se pasa durante esos meses a 80 minutos de una tacada… y durante todo el día se da de enero a junio 13 minutos, y de junio a septiembre, 39 minutos en el tramo corto. Horrible.
a Linea91: Es curioso que solo suceda eso de tener salida hacia las pedanías a las 20:50 y a las 22:10 SOLO los sábados; y en cambio los festivos hayan a las 20:44, 21:16, 21:48 y 22:15. Desde luego, no tiene mucho sentido y no sé en que pensaban al hacer los horarios de estas peculiares fechas.
Por otra parte me resulta curioso que en la noticia no se nombren las pedanías servidas por la L26 (Poble Nou, Carpesa, Borbotó y Benifaraig), eso es porque ¿ya han pagado todas? o ¿es que pagaron en su día una cantidad mayor para garantizarse el servicio durante años? o ¿es que con éstas hay algún trato de favor y no pagan? Si alguien sabe el motivo que lo aclare. Gracias.
Las pedanias del 26 son Valencia ciudad
Pues lo de los horarios como estos del 26 en fines de semana ocurre cuando en vez de pretender dar servicio al público, se busca cuadrar el cumplimiento horario semanal de conductores, los relevos, la vuelta a cocheras,… así evoluciona el número de pasajeros, cuesta abajo total… pero para eso no se convocan paros.
Igual los horarios están mal, porque es muy rara esa distribución
Lo que si que entiendo al ver esto, es que no se está potenciando el transporte publico como toca… en vez de promover mas frecuencias de paso y mas facilidades a los usuarios (y a los pueblos colindantes a Valencia), se les complica más la situación con el Transporte Público… mientras tanto, Rita y compañía se llenan la boca diciendo que hay que usarlo más…
Con estas medidas lo que se fomenta es UN MENOR USO del transporte publico, o un USO INEFICAZ del propio transporte publico… por lo que no se está gestionando bien el problema del Transporte por parte del PP valenciano… (con el PSOE esto no pasaría 😉 )
Pues a lo mejor no es un error d horarios. Puede q sean correctos ya q recordemos q ahora el Concejal de turno te controla gracias a la Morbilis. Habran visto q en esa franja horaria y en finde semana no se movera mucho pasaje.
¿Alguien sabe que 20 buses han sido retirados?
Yo habria cojido los Scanias del 26 y los mandaba ( si paga ) a moncada haciendo los 5 convoyes linea larga y si no la linea tal cual esta sin cortos,aunque ya podrian haberlos puesto en las lineas 35 y 95 que los buses que hay dan cosa de subir por ser viejos.Por cierto habies visto como estan renovando algunas marquesinas? Y el otro dia andaba el 7053 por la 18,con el cartel antiguo,a ver si encima que van pocos coches y mal despistan a la gente ajaj.
Hay una concesión a Moncada, aunque haya eliminado casi todos los viajes…
Concesiones q acaban el 31 de Marzo de 2012 (la del Saler tambien). A ver si tanto hechar mierda a los vecinos, y empiezan con la propia suya de algunas pedanias sin EMT q pagan xq son Valencia
Metrorbital a la mierda ya… 37 y 38!
Si se va recortando, como para poner 20 buses más, con sus correspondientes 40 conductores…
Oh, maravilloso mundo concesiones. Sin entrar en su posible renovación o finalización: en cuanto a fechas, ¿»caducan» todas a la vez? ¿La del Metrorbital lleva otro ritmo de plazos?
Yo «creo» que la del Metrorbital también caduca el 31 de Marzo porque esta frase salía en la noticia que anunciaba los cambios en el Metrorbital:
«Superado el primer año de funcionamiento del servicio, la aVM espera convocar en breve el concurso para su explotación de forma definitiva.»
Fuente: http://www.avmm.es/web/area-metropolitana-de-valencia/noticias?p_p_id=56&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&groupId=16351&articleId=84808&type=general&structureId=ESTRUCTURA_NOTICIA_CON_RESUMEN&templateId=PLANTILLA_NOTICIA_CON_RESUMEN_DETALLE&version=1.0